NOTICIAS DE IA

Temas relacionados con la IA y la robótica en la industria de la construcción

NVIDIA Thor T5000: Nuevo chip para robots de construcción autónomos

  • NVIDIA ha presentado el Thor T5000, un nuevo chip de IA que hace que los robots de la industria de la construcción sean menos dependientes de los servicios en la nube por primera vez.
  • El chip permite la inteligencia artificial en el dispositivo: los robots pueden realizar tareas complejas, como la fusión de datos en tiempo real y la navegación autónoma, directamente en el sitio, por ejemplo, construcción de túneles o sitios de construcción de gran altura sin Internet estable.
  • Las empresas de construcción pueden ejecutar múltiples modelos de IA en paralelo (monitoreo de seguridad, logística de materiales), llevando la colaboración hombre-máquina a un nuevo nivel.


El futuro en la obra: el «Construction Future Lab» arranca en Görlitz

Excavadoras, brocas y hormigón: la era digital de la construcción comienza en Görlitz. Una ceremonia simbólica de colocación de la primera piedra, el 22 de agosto de 2025, marcó el lanzamiento del Construction Future Lab (CFLab), un proyecto que busca revolucionar el mundo de la construcción.

Se otorgaron 6,2 millones de euros adicionales de financiación desde el inicio, presentados por la ministra de Estado, Regina Kraushaar. Junto con los 9,1 millones de euros ya asignados en 2023, esto aportará más de 15 millones de euros a Lusacia para preparar el sector de la construcción para el futuro, la protección del clima y la escasez de mano de obra cualificada.

Se está construyendo un campus de alta tecnología en un campo de pruebas de dos hectáreas: un taller, laboratorios, oficinas, salas de reuniones y espacios de innovación. A partir del otoño de 2026, se llevarán a cabo aquí investigaciones, desarrollos y pruebas, desde robótica y fabricación 3D hasta procesos de construcción digital.

El director general de CFLab, Prof. Jürgen Weber, lo resume así: «La industria de la construcción es uno de los sectores menos digitalizados. Es precisamente aquí donde entramos nosotros: con investigación orientada a la aplicación, colaboraciones con la industria y formatos prácticos para la próxima generación».

Lusacia se beneficia de dos maneras: como campo de pruebas para tecnologías futuras y como motor del cambio estructural. Además de los robots de construcción y la fabricación inteligente, también existen proyectos de formación como "Zukunftsmacher Lusatia", que están impulsando la búsqueda de trabajadores cualificados.

Una cosa está clara: esto no es simplemente un edificio en construcción: es un centro de reflexión para la obra del futuro.



Los robots conquistan la obra: un panorama de las nuevas empresas de construcción


La industria de la construcción a nivel mundial se enfrenta a grandes desafíos: faltan trabajadores cualificados, los costes aumentan y el sector se está quedando atrás en la digitalización. Sin embargo, una oleada de nuevas empresas emergentes en robótica para la construcción, muchas de ellas fundadas en los últimos tres o cuatro años, busca cambiar esta situación. Desarrollan robots inteligentes y sistemas de IA diseñados para garantizar procesos más eficientes, mayor seguridad y tiempos de construcción más rápidos en obras de todo el mundo. Presentamos algunas de las empresas emergentes de robótica para la construcción más prometedoras (con su país de origen, área de aplicación y ventajas). Sitegeist (Alemania): Robots en acción a alta presión. La empresa emergente Sitegeist (anteriormente Aiina Robotics), con sede en Múnich, aborda trabajos peligrosos y exigentes con robots modulares. Su primera aplicación: el corte de hormigón con chorro de agua. 3000 bares de presión y velocidad supersónica durante el corte con agua: es mejor dejar eso en manos de los robots. Sitegeist ha desarrollado una solución controlada por IA con robots modulares que libera a las empresas constructoras de la carga de la reparación del hormigón y garantiza una mayor seguridad y productividad en la obra. El robot con orugas de Sitegeist puede, por ejemplo, "rematar" hormigón dañado con agua a alta presión, sin que los trabajadores tengan que sostener la pesada lanza de agua durante horas. Gracias a la tecnología derivada de TUM, el robot incluso trabaja en estrecha colaboración con las personas: un novedoso sistema de control de seguridad permite que personas y máquinas trabajen codo con codo sin peligro. De esta forma, Sitegeist automatiza tareas especialmente desagradables o peligrosas, liberando al personal de la obra para que se concentre en tareas más importantes. Monumental (Países Bajos): Los robots de albañilería cubren la necesidad de personal cualificado. El robot Monumental coloca ladrillos: coloca los ladrillos con precisión en la capa de mortero, las 24 horas del día y sin dolor de espalda. La startup holandesa Monumental está revolucionando la construcción de mampostería. En toda Europa, existe una escasez de jóvenes talentos para el arduo y mal remunerado oficio de la albañilería. Monumental ha desarrollado una solución: robots de albañilería con IA que trabajan de forma autónoma en las obras. Las máquinas totalmente eléctricas utilizan brazos robóticos similares a grúas, guiados por cámara, para colocar los ladrillos en el mortero con precisión humana. Son pequeños y lo suficientemente maniobrables para llegar a cualquier lugar al que pueda llegar un humano. Varios de estos ágiles robots trabajan en equipo, transportando el material, aplicando el mortero y construyendo la pared capa por capa. El enfoque de Monumental combina la experiencia humana en construcción con la resistencia robótica: las máquinas pueden construir ladrillos las 24 horas del día, sin descansos. Los robots ya colocan ladrillos tan rápido como los albañiles humanos, y la startup ha demostrado en proyectos piloto que la calidad y la estética de las paredes de ladrillo son impecables. No es de extrañar que Monumental ya haya recaudado 25 millones de dólares de inversores para llevar sus robots a las obras de construcción europeas a gran escala. La visión: cubrir la escasez de mano de obra en las obras de construcción y acelerar drásticamente la construcción de viviendas. BotBuilt (EE. UU.): Construir una casa en horas en lugar de semanas Dos robots industriales ensamblan un elemento de construcción de madera en la fábrica de BotBuilt: prefabricación con precisión y velocidad. La startup estadounidense BotBuilt automatiza la construcción de viviendas unifamiliares mediante prefabricación robótica. En lugar de la laboriosa carpintería manual de paredes y cerchas en la obra, BotBuilt se basa en un proceso digital: los planos de construcción se convierten en software y los robots producen elementos de estructura de madera con precisión milimétrica en la fábrica. Estos elementos de pared y techo se ensamblan rápidamente en la obra para formar una casa. El efecto es enorme: lo que antes llevaba días o semanas, ahora BotBuilt lo logra en tan solo unas horas. La producción robótica garantiza una alta calidad constante, ya que las máquinas producen cada corte y cada componente con una repetibilidad precisa. Además, se utilizan los materiales de forma más eficiente y se minimizan los recortes, lo que reduce los residuos y los costes. La seguridad también se beneficia: la peligrosa carpintería manual (uno de los trabajos con mayor riesgo de accidentes en las obras) es asumida por robots, aliviando la carga de trabajo de los humanos. Dado que la robótica puede operar 24/7, independientemente del clima, se eliminan las interrupciones por mal tiempo y los tiempos de espera, eliminando así los tiempos de inactividad en la obra. BotBuilt demuestra cómo la automatización puede hacer que incluso oficios tradicionales como la construcción de estructuras de madera sean más rápidos, seguros y eficientes.

Redacción: Responsable del contenido según § 18 MStV: Daniel Amadeus